Espectáculos

"La teoría de las 27 emociones" de Inside Out: ¿Hasta dónde llegará Pixar? Exitosa película animada

El estreno de "Inside out 2" ocurre nueve años después de la exitosa película animada de Pete Docter, "Inside Out", que cautivó al público con su original trama. Esta saga cinematográfica invita a explorar la complejidad de la mente humana y el papel crucial que desempeñan las emociones en la vida diaria.

En la primera entrega de 2015, la historia se centraba en cinco emociones fundamentales: Alegría, que lidera el grupo, junto con Miedo, Desagrado, Ira y Tristeza, cada una personificada en el interior de la mente de Riley, una niña de 12 años.

La trama de la reciente película estrenada el jueves 13 de junio en Argentina acompaña a Riley durante su transición a la adolescencia. En esta secuela, el director Kelsey Mann y Pete Docter decidieron introducir cuatro nuevas emociones, aunque inicialmente habían considerado nueve, pero optaron por descartar algunas para mantener la narrativa más accesible.

A pesar de esto, aún quedan muchas emociones no exploradas en la serie, según "La teoría de las 27 emociones" propuesta por especialistas en el comportamiento humano hace algunos años. Según esta teoría, los seres humanos experimentan una amplia gama de emociones que pueden clasificarse en 27 categorías distintas, incluyendo desde las más comunes hasta las más complejas y sutiles.

  • Admiración
  • Adoración
  • Afecto
  • Alegría
  • Alivio
  • Amor
  • Ansiedad
  • Asco
  • Asombro
  • Compasión
  • Confusión
  • Deseo
  • Diversión
  • Dolor
  • Entusiasmo
  • Envidia
  • Fascinación
  • Gratitud
  • Ira
  • Irritación
  • Miedo
  • Orgullo
  • Remordimiento
  • Seguridad
  • Serenidad
  • Sorpresa
  • Tristeza

En "Inside Out 2", las emociones representadas incluyen Alegría, Tristeza, Miedo, Ira, Asco, Vergüenza, Aburrimiento, Envidia y Ansiedad. Quedan muchas emociones de la lista original que podrían ser exploradas en futuras entregas de la serie, si es que las hay.