Actualidad
Los obispos argentinos despidieron al Papa Francisco ¿Qué dijeron?
¿Qué dijeron los obispos argentinos tras la muerte del Papa Francisco? La noticia de su fallecimiento conmovió al mundo entero, pero especialmente a su país natal. En este artículo, te contamos cómo fue la emotiva despedida y cuál será el protocolo del Vaticano en los próximos días.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó este lunes su “enorme tristeza” por la muerte del Papa Francisco, ocurrida en Roma durante la mañana del lunes de Pascua. En un comunicado oficial, firmado por su Comisión Ejecutiva, los obispos argentinos agradecieron la vida y el legado del primer Papa latinoamericano.
“Damos gracias a Dios por su vida, su ministerio y su testimonio de fe”, dijeron. “Francisco guió a la Iglesia con humildad, firmeza evangélica y un amor incondicional por los pobres, los descartados y los que sufren”.
La despedida fue rubricada por monseñor Marcelo Colombo (presidente de la CEA), el cardenal Ángel Rossi, monseñor César Fernández y monseñor Raúl Pizarro. Además, invitaron a todas las parroquias del país a celebrar misas en su honor y a renovar la fe en la resurrección.
También se encomendó el alma del Papa “al Padre de la Vida” y se pidió a la Virgen de Luján, patrona de Argentina, que lo reciba “en su corazón de Madre”.
¿Qué pasa ahora en el Vaticano?
El fallecimiento de Francisco, a sus 88 años, activó el protocolo previsto para estos casos. Aunque algunos detalles han cambiado respecto a pontificados anteriores, el proceso mantiene su solemnidad.
- El cuerpo será velado en la Basílica de San Pedro, expuesto al público en un féretro abierto, sin báculo ni catafalco.
- La misa exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, en la Plaza de San Pedro. No se usarán títulos de poder, solo “Obispo de Roma”.
- Francisco había pedido ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, no en las grutas vaticanas.
- Tras la sepultura, comenzará el cónclave, donde los cardenales elegirán al nuevo Papa.
Este proceso, conocido como Sede Vacante, es manejado por el camarlengo del Vaticano, quien se ocupa de los asuntos temporales hasta la llegada del nuevo líder.
Un legado que trasciende fronteras
Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su papado se caracterizó por la búsqueda de una Iglesia más cercana a los marginados, el impulso de reformas internas y el diálogo interreligioso. Siempre defendió a los más vulnerables, una postura que marcó su imagen global.
Su legado quedará en la historia no solo por haber sido el primer Papa argentino, sino por su mirada humana y su compromiso real con los más desfavorecidos. En palabras de los obispos: “Nos despedimos con emoción filial”.
¿Quién será el próximo Papa? Esa es la gran pregunta que se abre ahora en el Vaticano. Pero mientras el mundo espera, Argentina lo despide con gratitud y respeto.