Juegos de azar y alcohol: una combinación peligrosa que profundiza desigualdades entre jóvenes
Un reciente estudio publicado en The Lancet y revela que el 46,2% de los adultos y el 17,9% de los adolescentes han participado en juegos de azar en el último año. Este fenómeno, impulsado por la digitalización y la expansión de la industria del juego, plantea serios desafíos para la salud y el bienestar de las personas, afectando no solo sus finanzas, sino también sus relaciones sociales y familiares.
El estudio destaca que las actividades de juego en línea, como los casinos virtuales y las máquinas tragamonedas, presentan los mayores índices de juego problemático, alcanzando un 15,8% entre los adultos que participan en estas modalidades.
?Además, se identificaron diferencias significativas según el género y la etnia. Los jóvenes varones y los adolescentes afroamericanos mostraron una mayor propensión a participar en actividades de juego frecuente, aunque los afroamericanos presentaron tasas más bajas de consumo excesivo de alcohol en comparación con otros grupos étnicos.
?Estas diferencias subrayan la necesidad de estrategias de prevención e intervención dirigidas a subgrupos específicos de la población.
?
Por otro lado, la exposición y las prácticas de marketing de la industria del juego son igualmente preocupantes. La rutina de exposición de los adolescentes a las estrategias de publicidad de la industria contribuye a la normalización de estas actividades, reforzando patrones de comportamiento potencialmente adictivos.
En este contexto, es crucial implementar políticas públicas que regulen la publicidad de juegos de azar y promuevan campañas de concientización sobre los riesgos asociados, especialmente dirigidas a los jóvenes y sus familias.