Relevan las condiciones de producción del cordón frutihortícola de La Plata
La Comisión del Cordón Florifrutihortícola del Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional se reunió en las instalaciones del predio Olmo Verde, sito en las calles 203 y 35.
Participaron miembros del Consejo Consultivo, del Ejecutivo municipal de la ciudad de La Plata, de la Universidad Nacional de La Plata, de la Universidad Católica de La Plata, productores y representantes gremiales de los floricultores.
El Presidente del Consejo Consultivo, Francisco Gliemmo, agradeció en primer lugar al titular del predio, Pablo Coltrinari, la invitación cursada para que la Comisión pudiera reunirse en el lugar.
A continuación, Gliemmo informó que como resultado de los grandes esfuerzos realizados, el Consejo Consultivo ha logrado la firma del convenio con la Municipalidad de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata para la realización de un relevamiento de las condiciones de producción del Cordón Florifrutihortícola.
Señaló que dicho relevamiento, que se iniciará en los próximos días, tiene como objetivo conocer, a través de una muestra representativa, quiénes producen en el Cordón Florifrutihortícola y en qué condiciones lo hacen.
Puntualizó también que ese trabajo, orientado a lograr una necesaria normalización de la actividad del Cordón Florifrutihortícola de La Plata, es muy importante para optimizar las condiciones de comercialización e industrialización de los productos originados en el lugar.
Por su parte, la secretaria de Producción de la Municipalidad de La Plata, Mercedes Lagioiosa, dijo que se trata de una iniciativa esencial para que el Municipalidad de La Plata sea el más importante del país y pueda generar empleo de calidad.
Sobre este tema, los representantes gremiales de los floricultores expresaron su total acuerdo con las acciones encaradas en cuanto a que apuntan hacia la necesaria normalización del Cordón Florifrutihortícola, y de esa manera generar trabajo bien remunerado y recuperar mercados que se han perdido.
Gliemmo señaló que el objetivo principal del Consejo Consultivo es generar las condiciones adecuadas para la creación de empleo de calidad, por ser ese el camino genuino para mejorar las condiciones de vida de la población del distrito.
En la reunión se destacó que si bien existen normas regulatorias de la actividad, ellas no se cumplen con la seriedad que corresponde, por la ausencia de los controles que debe ejercer el Estado.
Se puso de relieve que hay una gran disparidad de situaciones, y que –al contrario de lo que se puede observar en el predio Olmo Verde– hay productores que trabajan de manera muy precaria y que incluso carecen del asesoramiento profesional que brindan los ingenieros agrónomos.
A continuación, se intercambiaron ideas y experiencias respecto del uso de los agroquímicos y una correcta disposición de los envases, del agua de riego, sobre todo la determinación de si los pozos cuentan con un adecuado encamisado, y si dichos pozos de agua están a una apropiada distancia de los baños, para evitar la contaminación biológica.
Respecto de estos puntos, hubo acuerdo sobre la necesidad de continuar con las jornadas de capacitación para los productores que la Comisión inició a fines del año pasado, con el objeto de que a través del respeto a las buenas prácticas agrícolas se puedan evitar la degradación del suelo y de los acuíferos.
Asimismo, Gliemmo invitó a los participantes a la reunión que el Consejo mantendrá el 22 de abril con los profesionales encargados de realizar el relevamiento de las condiciones en que se trabaja en el Cordón Florifrutihortícola, a los efectos de determinar si es necesario realizar algún ajuste a la metodología aplicada.
Finalizada la reunión, los participantes, guiados por el productor Pablo Coltrinari, realizaron una visita a las distintas instalaciones del predio, ocasión en la que pudieron observar la prolijidad con que se realizan las tareas, así como la tecnología de punta incorporada por la empresa para jerarquizar su producción.