Se estrena en La Plata "Proyecto Campamento" una obra de teatro para recuperar la memoria de la batalla de Ensenada

Se estrenará el viernes 11 de abril a las 20:30 hs en 44 N° 496 e/ 4 y 5. La obra teatral se centra en la batalla de Ensenada.

09-04-2025 - Por Noticias Ensenada

Se estrena en La Plata

Según informó el prestigioso Diario Gran La Plata, el próximo viernes 11 de abril, a las 20.30 horas, será estrenada la obra “Proyecto Campamento, relatos de una batalla sin fin, en la sala Espacio 44, ubicada en 44 entre 4 y 5 N° 496, de La Plata.

Con texto de la escritora Paula Tomassoni y dirección de Eduardo Spínola, la pieza teatral se centra en la batalla de Ensenada, de la que se cumplen 70 años.

El 16 de septiembre de 1955, Isaac Rojas, como director de la Escuela Naval de Ensenada, puso en marcha el levantamiento de la Armada con el objetivo de obligar a renunciar al presidente Juan Domingo Perón y tomar el poder.

Además del bombardeo en la Plaza de Mayo, la acción incluyó la amenaza de hacer volar la destilería de YPF en Ensenada. Si bien esto último no ocurrió, sí fue destruido un barrio completo, falleciendo el señalero del ferrocarril. Sobre esto trata la obra, que cuenta la historia de una familia ensenadense (compuesta por el señalero del ferrocarril, su esposa, su hijo y su madre) que se entera, como el resto de las y los vecinos, que Rojas amenaza con bombardear Ensenada y hacer volar la destilería.

Comienzan entonces los preparativos para la evacuación y también para el soporte a los soldados leales a Perón que están viniendo desde la ciudad de La Plata para la defensa del gobierno.

Para concretar el proyecto, la autora y el director de esta pieza teatral realizaron un proceso de investigación para conocer detalles sobre el bombardeo al barrio ensenadense y sus consecuencias.

Por ese motivo, se encontraron con Rodolfo “Flaco” Ortíz, hijo del único civil muerto en el ataque, que les aportó, además de relatos en primera persona, documentación y datos relevantes.


Visibilizar un hecho histórico


Tal vez opacados por la magnitud de la masacre llevada a cabo por la autodenominada "Revolución Libertadora", en junio de ese mismo año en Plaza de Mayo, los gravísimos hechos sucedidos en la región en septiembre de 1955 no son aún conocidos por muchos ciudadanos y ciudadanas.

Muchos son los relatos y las referencias, al hablar de la historia de La Plata, Berisso y Ensenada, en relación con su fundación, pero circulan de manera más solapada los hechos que atravesaron la vida de las ciudades durante el siglo XX.

Esta obra, pensada como una narración dinámica y estéticamente disruptiva, ya que plantea el desarrollo de los hechos con el pasado y el presente de la acción (antes y después del bombardeo) en escena de manera simultánea, pretende poner el foco en la historia y la identidad de la región.

El elenco de "Proyecto Campamento" está conformado por Leandro Piccolo, Estanislao Pedernera, María Laura Albariño, Martha Bugiolachi, Facundo Ordoñez, Gabriela Ocampo y Daniel Gismondi.

Por su parte, la asistencia de dirección está a cargo de Juliana Díaz, la música original es de Javier Li y Analía Seghesa es la responsable del vestuario y la escenografía.

Además de la de este viernes 11 de abril, las próximas funciones se realizarán los viernes 18 y 25 de abril.

Fuente: https://www.diariogranlaplata.com/