Alak cumple con las obras: inauguró desagües pluviales en el Arroyo Maldonado
El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, inauguraron los desagües pluviales en la Cuenca del Arroyo Maldonado y recorrieron las obras de rehabilitación del Acueducto Norte.
Los nuevos desagües pluviales, ramales y sumideros construidos en la cuenca del Maldonado permitirán mejorar la conducción de los cursos de agua en las zonas intervenidas hasta su desembocadura en el arroyo, favoreciendo la prevención del riesgo hídrico y la probabilidad de anegamientos en los barrios Jardín 1 y 2.
Asimismo, la obra del Acueducto Norte contempla la rehabilitación del sistema, que forma la alimentación principal de distribución de agua potable en las localidades de Tolosa, Villa Castells y Gonnet de la ciudad de La Plata, eliminando las pérdidas a lo largo de la traza y reduciendo los trabajos de reparación.
“El Ministerio de Obras Públicas está interviniendo en el Arroyo El Gato, ampliando el puente de 16 y 520 para que drenen mejor las aguas del oeste, y también está trabajando acá en el sur, en la cuenca del Maldonado, para sacar el agua que se junta en los barrios Jardín 1 y 2", detalló el jefe comunal.
"Hoy se inaugura esta obra, y nosotros como Municipio le agradecemos muchísimo tanto al ministro Gabriel Katopodis como al gobernador Axel Kicillof, porque esto es muy importante para morigerar la posibilidad de inundaciones", agregó Alak.
Asimismo, Katopodis expresó: “Estas obras, que muchas veces no se ven, son parte de un plan hidráulico que llevamos adelante junto al intendente Alak para mejorar la vida de muchas familias”. Además, sostuvo que “hay una decisión muy firme de Kicillof de que la obra pública no se detenga en la Provincia”.
“También estamos avanzando con un plan hídrico estructural en el Gran La Plata para dar respuesta, desde el Estado provincial y municipal, a una demanda histórica”, continuó el ministro, y subrayó: “Recorrimos el Acueducto Norte, una obra en 8.5 kilómetros que permitirá regular la presión y mejorar el servicio de agua potable en Tolosa, Villa Castells y Gonnet”.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos finalizó la obra de la red de desagües pluviales urbanos en la cuenca del arroyo Maldonado, ubicados en los barrios Jardín 1 y 2, en Villa Elvira, con el objetivo de disminuir el riesgo hídrico y la posibilidad de inundaciones, con una capacidad de evacuación equivalente a 2 años de recurrencia.
La superficie a drenar fue de 100 hectáreas, a partir de la ejecución de más de 2.600 metros de conductos en total, beneficiando a una población estimada de 6.000 habitantes.
En el barrio Jardín 1 (sector norte), los desagües se desarrollaron por diagonal 682 entre diagonal 618 y 620, y continuaron por calle 82 hasta calle 120. Desde allí, se extendieron por calle 84 hasta calle 86, donde desembocan en el arroyo Maldonado. Además, el conducto principal incluye un ramal por diagonal 620 entre diagonal 683 y calle 82.
En el caso del barrio Jardín 2 (sector sur), se construyó un conducto troncal de hormigón que sigue el recorrido de un curso existente. Comienza en 1 bis y diagonal 84, avanza por calle 116 hasta diagonal 686, continúa por calle 117 a calle 88 y sigue hasta bulevar 690 hasta desembocar en el arroyo Maldonado.
Las intervenciones incluyeron también la construcción de sumideros y cámaras de inspección, además de la repavimentación de las calles impactadas por las obras. Asimismo, se realizó la relocalización de cañerías de red agua potable que interferían con el nuevo conducto troncal.
Las obras de rehabilitación del Acueducto Norte contemplan la rehabilitación del sistema, que forma la alimentación principal de distribución de agua potable en las localidades de Tolosa, Villa Castells y Gonnet.
Esta mejora, que beneficiará a alrededor de 30 mil usuarios, se realizará desde la cámara de aire ubicada entre 120 y 531 hasta el cruce ubicado en la intersección de las calles 489 (Lacroze) y 15 bis de la localidad Gonnet, excluyendo los cruces especiales.
Con aproximadamente 8561 metros lineales de cañería a rehabilitar, la obra a ejecutar busca eliminar las pérdidas a lo largo de la traza (mejorando las presiones en el sistema), como así también reducir los trabajos de reparación, con los consiguientes beneficios que implica no interrumpir la prestación del servicio.