Elecciones en la UNLP: ¿Qué tenés que saber para elegir?
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entra desde este miércoles en su propio clima electoral. No se trata solo de urnas y padrones: es el comienzo formal de un proceso político que, cada año, reafirma la identidad democrática de una de las instituciones más emblemáticas del país.
Durante tres días, los colegios preuniversitarios dependientes de la UNLP abrirán sus puertas para elegir a sus nuevas autoridades y representantes ante los órganos de gobierno.
Este ritual académico se repetirá en los cinco establecimientos: el Colegio Nacional “Rafael Hernández”, el Liceo “Víctor Mercante”, el Bachillerato de Bellas Artes, la Escuela Graduada “Joaquín V. González” y la Escuela de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti”, en 25 de Mayo.
El proceso, establecido por la Resolución N°158/25 y su modificatoria N°650/25, marcará el primer capítulo de un calendario que culminará en 2026 con la elección de decanos y la presidencia universitaria. Fernando Tauber aparece como el único candidato confirmado para liderar el próximo período (2026-2030).

En todos los colegios habrá listas únicas, pero destacan los regresos de exdirectoras que ya dejaron su impronta en gestiones anteriores.
En el Colegio Nacional, Ana María García Munitis buscará continuar su trabajo previo (2014-2022); en el Liceo “Víctor Mercante”, María Constanza Erbetta retoma protagonismo; en la Escuela Graduada, María Fernanda Carattoli encabeza la lista; y en el Bachillerato de Bellas Artes, Juan Pablo Massa propone una gestión centrada en el bienestar estudiantil.
En paralelo, las facultades eligen a los representantes del claustro docente que integrarán los Consejos Directivos y el Consejo Superior. La lista mayoritaria obtiene cinco de los siete cargos y la minoría, dos, siempre que alcance el 25% de los votos.
- 5 al 7 de noviembre: elecciones estudiantiles.
- 12 al 14 de noviembre: docentes, graduados y jefes de trabajos prácticos.
- 18 de noviembre: trabajadores nodocentes.
Con este proceso, la UNLP reafirma su modelo de cogobierno y su compromiso con la democracia universitaria, un emblema que atraviesa generaciones y define su identidad pública.