La Plata: Alak lleva las obras a los barrios más humildes

Luego de quedar abandonados por la gestión anterior, el sur y el oeste de La Plata empiezan a sentir el cambio gracias a las obras públicas: donde antes había inundaciones y calles de tierra, hoy avanzan proyectos que buscan dar forma a una ciudad más vivible, integrada y segura.

05-11-2025 - Por Noticias Ensenada

La Plata: Alak lleva las obras a los barrios más humildes

La Plata atraviesa un proceso de renovación urbana que coloca a las 23 localidades del distrito y a sus barrios como eje central de la planificación. En zonas que por años reclamaron soluciones de fondo, hoy se ejecutan intervenciones concretas que apuntan a cerrar brechas de infraestructura, prevenir problemas recurrentes y consolidar una red de servicios más robusta.

En Parque Sicardi, el foco está puesto en resolver los anegamientos que durante décadas afectaron el día a día de los vecinos. La lluvia, lejos de ser un fenómeno natural más, solía convertirse en un condicionante para circular, transitar o incluso ingresar a los hogares.

Frente a esta demanda histórica, el Municipio avanza con la construcción de un conducto aliviador de hormigón premoldeado, pensado para captar y reorganizar el flujo de los caudales pluviales de la zona.

Este sistema comienza sobre la calle 18, desde la 669 hasta la 663, agregando sumideros y cámaras de inspección en nodos estratégicos para asegurar el mantenimiento y la operatividad en el tiempo.

Más hacia el sector cercano a la 659, se llevan adelante trabajos de zanjeo y sustitución de caños, fundamental para que el drenaje funcione sin obstrucciones y sin depender de reparaciones improvisadas.

Actualmente, el avance muestra 500 metros de zanjón y 200 metros de conducto ejecutado, con una proyección de finalización en un plazo de cuatro meses, lo que significa un cambio tangible y próximo para la comunidad.

Mientras tanto, en San Carlos, la transformación se expresa a través de una intervención vial e hidráulica sobre la avenida 38, una de las arterias principales del barrio. Allí se desarrolla la pavimentación del tramo comprendido entre las calles 143 y 149, manteniendo su doble mano y mejorando la transitabilidad.

A su vez, se encuentran en etapa avanzada los tramos entre 137 y 143, donde se incorpora doble calzada, rambla central, forestación e iluminación LED, apostando a una avenida más segura, ordenada y pensada para el tránsito cotidiano.

Estas tareas no se dan aisladas: forman parte de un plan mayor que incluye un total de 216 calles intervenidas en San Carlos, con diferentes tipos de ejecución según la necesidad y las características de cada sector (cordón cuneta, carpeta asfáltica o mejorado).

Este esquema se integra a un programa que prevé impactar 2.000 cuadras en toda la ciudad, lo que permite observar un horizonte de planificación continua y sostenida.

En conjunto, ambas obras no solo apuntan a resolver problemas técnicos, sino a fortalecer un modelo de ciudad donde la infraestructura acompañe el crecimiento poblacional. En barrios en expansión como Sicardi y San Carlos, esto significa más que progreso: implica calidad de vida, seguridad urbana y un sentido de pertenencia renovado.