Potencia: el frente vecinal que surge cómo alternativa al kirchnerismo y al mileísmo en Ensenada

Por Claudio Viciconti, candidato a concejal en Ensenada por el frente Potencia.

20-08-2025 - Por Noticias Ensenada

Potencia: el frente vecinal que surge cómo alternativa al kirchnerismo y al mileísmo en Ensenada

Soy Claudio Viciconti,  tengo 63 años. Nací en Tapalqué (Bs.As) y viví en C.A.B.A. durante 27 años, donde estudié (soy profesor de inglés), trabajé como docente secundario y en el ámbito privado (bancario durante 12 años y en producción de espectáculos musicales y teatrales 10 años). Me radiqué en Ensenada en 2009, mientras trabajaba en C.A.B.A. y en forma privada en La Plata.

Comencé a trabajar en el Concejo Deliberante de Ensenada en 2021 y desde marzo de 2025 soy secretario legislativo del Interbloque FIVE (Frente Identidad Vecinal Ensenadense), militando en lo político desde el 2017.

La idea de conformar un frente vecinal venía tomando forma desde hace unos años, a partir del trabajo al lado de Gustavo Asnaghi. A partir de la conformación del Interbloque FIVE , se le dió la estructura política necesaria y decidimos participar en estas elecciones bajo el sello político Potencia, espacio creado y liderado por María Eugenia Talerico.

Potencia es un grupo de ciudadanos comprometidos con transformar la política, y como frente vecinal, somos gente común que se involucró porque no puede mirar para otro lado, no queremos repetir el pasado, ni kirchnerismo ni mileísmo.

Defendemos la decencia, el valor de la palabra, el compromiso, la educación, el trabajo y la renovación política real. Representamos a todos los sectores: comerciantes, trabajadores y profesionales. Nuestra vida real es nuestra fortaleza, somos lo que le pasa a la gente todos los días. Con la frente en alto, mostramos currículums no prontuarios.

Somos ciudadanos que se hartaron de ver cómo se repite siempre la misma historia, somos eso que le falta a la política: coraje, verdad y decisión para dar las peleas que otros esquivan. La voz de los que se rompen el lomo todos los días y nunca llegan. Esta vez, vamos a llegar juntos.

Por todo ello, muchos vecinos buscan soluciones concretas, lejos de etiquetas libertarias o kirchneristas. En un mapa político cada vez más polarizado, hay un segmento que se identifica como voto independiente: vecinos que dicen buscar soluciones prácticas, gestión objetiva y transparencia, más que adhesiones a ideas libertarias o a modelos kirchneristas.


 Qué buscan en Ensenada estos vecinos independientes


Soberanía política: se refiere a la capacidad del Ejecutivo para gobernarse a sí mismo y tomar decisiones autónomas en sus asuntos internos y externos. La soberanía política es esencial para la autonomía y la identidad del municipio, permitiendo que  proteja sus intereses y garantice la seguridad de su población, en cuanto a las obras y reclamos solicitados.

Economía y empleo local: quieren apoyo a comercios pequeños y a PYMEs, incentivos para que haya empleo en barrios y más oportunidades para jóvenes. No piden ideologías, piden resultados visibles: menos trámites y un presupuesto claro para proyectos que generen empleo directo e indirecto.

Seguridad y convivencia: mejoras en iluminación nocturna en zonas identificadas como críticas , patrullaje disuasorio, acciones coordinadas entre barrio y municipio para responder a las inquietudes de los vecinos. La sensación de “estar visto” y de contar con una respuesta rápida es tan importante como cualquier cifra de delito. Coordinación con fuerzas locales y asociaciones vecinales para patrullajes y prevención de delitos.

Servicios básicos de calidad: salud primaria en cada barrio, escuelas con recursos adecuados y transporte público con frecuencias razonables que conecten Ensenada con La Plata y otros puntos de la región. Se buscan gestiones que entreguen resultados reales en tiempo razonable.

Transparencia y participación: presupuestos abiertos y rendición de cuentas clara. Los vecinos valoran poder seguir el trazado de cada gasto y la evidencia de que las licitaciones se hacen con reglas iguales para todos.


Algunos reclamos vecinales


Vecina de un barrio céntrico: “Quiero un gobierno que me diga cuánto cuesta cada solución y cuánto tiempo tarda en implementarse. No quiero promesas que luego no cumplen.”

Comerciante local: “Mi negocio sobrevivió a la pandemia; ahora necesito trámites simples y apoyo para volver a crecer. Las ideas grandes están bien, pero necesito herramientas concretas ya.”

Joven universitario: “La ciudad debe invertir en oportunidades para jóvenes, con programas que conecten estudio y empleo, sin que eso dependa de etiquetas.”


Propuestas que suelen quedar fuera del radar y que los vecinos valoran


Presupuesto participativo: introducir mecanismos de decisión ciudadana sobre una parte del gasto municipal, con seguimiento público.

Contrataciones y licitaciones transparentes: publicación de criterios, pliegos y procesos en una plataforma de fácil acceso para todos.

Planes de barrio y evaluación de impacto social: proyectos a escala vecinal, con indicadores claros y revisión periódica de resultados.

Gobierno cercano: mesas de trabajo entre vecinos, comerciantes y equipos técnicos municipales para priorizar inversiones en infraestructura, seguridad, servicios de salud y educación.

Mi trabajo y experiencia como secretario legislativo del bloque me han permitido comprender las necesidades reales de nuestras calles, comercios y familias, así como la importancia de escuchar a cada vecina y vecino para construir soluciones compartidas.

Me postulo como concejal municipal porque quiero una ciudad más cercana, más transparente y con oportunidades para todos. Durante mi trayectoria he trabajado en proyectos relevantes, promoviendo la participación ciudadana, la mejora de servicios y una gestión eficiente de recursos.

Mi compromiso es servir desde la humildad, rendir cuentas de forma clara y trabajar de la mano con vecinos, comunidades y docentes, para diseñar políticas que eleven la calidad de vida, fomenten la seguridad ciudadana y hagan sostenible nuestro entorno.

Si cuento con su confianza, voy a:

- Escuchar a cada barrio y convertir sus ideas en acciones concretas;

- Facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones;

- Gestionar de forma responsable el presupuesto público y rendir cuentas regularmente;

- Impulsar proyectos que generen empleo local y mejoren la movilidad, la seguridad y el cuidado del medio ambiente.