El mundo llora la muerte del papa Francisco

21-04-2025 - Por Gabriel

El Papa Francisco murió a las 7.35 de Roma en la residencia oficial de la Casa Santa Marta, luego de dar en público su último mensaje durante el domingo de Pascuas.

En febrero había sido internado en el policlínico universitario Agostino Gemelli por una neumonía bilateral que lo tuvo internado 38 días. Ahora comienza el proceso que determinará la elección del sucesor. Tenía 88 años y estaba al frente de la Iglesia Católica desde 2013 cuando asumió en reemplazo del renunciante Benedicto XVI.

El Vaticano confirmó la noticia en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. “Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

Poco después, fieles llegaron a la plaza San Pedro, en Roma, para vivir este momento considerado histórico a nivel mundial. El mismo espacio había tenido al papa Francisco como principal epicentro informativo durante su enfermedad e internación y posterior reaparición pública tras el alta médica.

Cuando el papa Francisco reapareció en público luego de 38 días de internación en el Sanatorio Gemelli de Roma.

Cuando el papa Francisco reapareció en público luego de 38 días de internación en el Sanatorio Gemelli de Roma.

Horas antes, este domingo, el Papa Francisco había dado, el que terminaría siendo su último mensaje de Pascuas. "Hermanos y hermanas felices Pascuas" desde el balcón de la basílica San Pedro y con una voz muy débil bendijo a algunas personas. Luego recorrió las calles en vehículo. También recibió al vicepresidente de Estados Unidos.

El papa Francisco asumió en 2013.

El papa Francisco asumió en 2013.

El mensaje de la Presidencia argentina por la muerte del Papa

Pasadas las 6.30 de este lunes, la Oficina de la Presidencia de la Nación Argentina se manifestó públicamente tras la muerte del papa Francisco a través de un comunicado.

Comunicado de la Oficina de la Presidencia de la Nación Argentina tras la muerte del papa Francisco.

Comunicado de la Oficina de la Presidencia de la Nación Argentina tras la muerte del papa Francisco.

La enfermedad que llevó a la muerte al papa Francisco

La extensa internación del papa Francisco había comenzado el viernes 14 de febrero y se le diagnosticó "una bronquitis" que, con el correr de los días, derivó en una neumonía bilateral.

Se le suministraron tratamientos farmacológicos de alto impacto para evitar que la infección pasara a la sangre y luego a los órganos vitales.

Luego de su externación, especialistas médicos que lo atendieron dieron cuenta de la gravedad que había revestido el cuadro y tratamiento al revelar que estuvieron "a punto de dejarlo ir" en al menos una ocasión.

Éste es el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

A fines de 2024, el papa Francisco concretó una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento oficial del Vaticano que regula el rito fúnebre aplicable a cada uno de los denominados sucesores de San Pedro.

El nuevo procedimiento, que data de noviembre del año pasado, apunta a "honrar la memoria del Pontífice" y considera otro aspecto fundamental: garantizar una transición ordenada en el liderazgo de la Iglesia Católica.

De acuerdo al documento “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, los restos del papa Francisco serán colocados en un ataúd de madera con interior de zinc, que reemplaza al antiguo sistema de tres ataúdes de ciprés, plomo y roble.

Por disposición del Sumo Pontífice fallecido este lunes en Roma, se eliminó el velatorio privado que históricamente se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.

El cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro; allí será expuesto en un féretro abierto y no se utilizarán el catafalco y tampoco se colocará el báculo papal.

Por decisión propia y ya documentada previamente, Francisco será inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, informó a primera hora de este lunes el portal de noticias Infobae.com

El papa Francisco asumió en 2013 al frente de la Iglesia Católica

Hasta entonces había sido el obispo argentino Jorge Bergoglio, quien dejó Buenos Aires hace casi 12 años y se marchó a Ciudad del Vaticano para participar del cónclave que el 13 de marzo de 2013 emitió humo blanco.

Bergoglio fue el primero de los cinco hijos de Mario Bergoglio y María Regina Sívori. María Elena, doce años menor que el Papa Francisco, es la única hermana que sigue con vida.

Cómo fueron los días de internación del Papa Francisco

El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli de Roma el viernes 14 de febrero, por problemas pulmonares. Días antes, el domingo 9 de febrero, no pudo terminar de leer la homilía en la Plaza de San Pedro ante 30.000 personas por falta de aire. "No puedo respirar bien", avisó a sus colaboradores.

El viernes 14 fue hospitalizado y el primer parte médico dio cuenta de que el Papa había pasado bien la primera noche internado y había superado unas líneas de fiebre que tuvo cuando ingresó.

Sin embargo, en los días posteriores se supo que el papa Francisco tenía un "cuadro clínico complejo".

Luego, se comunicó que lo que padecía el papa Francisco era una infección pulmonar polimicrobiana. Luego, se confirmó que padecía neumonía bilateral. Enfermedad por la que finalmente falleció.

Cuando joven sufrió una enfermedad infecciosa y le extirparon parte de un pulmón

El papa Francisco sufría desde joven de enfermedades respiratorias. En 1957, cuando era el seminarista Jorge Bergoglio, enfermó gravemente. Fue en medio de una epidemia de gripe que se vivía en Buenos Aires y muchos de sus compañeros habían contraído el virus. El joven Bergoglio fue internado y su caso no evolucionaba bien.

El director del seminario decidió que fuera internado en el hospital Sirio Libanés. Allí le hicieron estudios y le descubrieron tres quistes en uno de sus pulmones y un derrame pleural. Esto lo llevó a ser sometido a una operación en la que le extirparon un pulmón.

Según contó el entonces cardenal Bergoglio al periodista Nelson Castro, esto no le provocó consecuencias porque como era muy joven, el pulmón derecho se expandió y cubrió toda la superficie pulmonar.

Francisco, el papa número 266 y su apego al peronismo argentino

El anuncio de la elección de Bergoglio como el Papa y Jefe de la Iglesia Católica número 266 a través de la historia, fue sorpresivo para Latinoamérica y en especial para Argentina, donde Bergoglio sostenía una tensa relación con Cristina Fernández de Kirchner y el kirchnerismo en pleno desde la presidencia de Néstor Kirchner, cuando el prelado era obispo de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante su gestión, el Papa Francisco -que festejó su último cumpleaños el 18 de diciembre de 2024- afrontó diversos problemas de salud que afectaron su calidad de vida, aunque no impusieron largas interrupciones en cuanto a oficios religiosos, audiencias privadas y viajes al exterior.

El papa Francisco durante la gira que lo llevó a Portugal.

El papa Francisco durante la gira que lo llevó a Portugal.

Los últimos años fueron difíciles en cuanto a patologías respiratorias y físicas, que le fueron quitando libertad de desplazamiento y lo obligaron a utilizar sillas de ruedas.

El Papa Francisco recibió en su despacho de Ciudad del Vaticano a líderes mundiales y también a la mayoría de la clase política argentina aunque siempre se lo notó mucho más cómodo con referentes del peronismo y el kirchnerismo.

El Papa Francisco y Cristina Fernández de Kirchner en el Vaticano.

El Papa Francisco y Cristina Fernández de Kirchner en el Vaticano.