Iván Tobar: Entre la barra brava, la política y una causa judicial que lo complica

Tobar enfrenta una indagatoria clave en la Justicia Federal. Su vínculo con el poder político y su conexión con Pillín Bracamonte, ex líder de la barra de Rosario Central asesinado meses atrás.

28-03-2025 - Por Matías

La Justicia Federal citó este viernes a Iván Tobar, dirigente de la Agrupación Blanca y Azul de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en La Plata, detenido en el marco de una causa por "coacción agravada". La detención se produjo tras una serie de 25 allanamientos y siete órdenes de captura, en el marco de una investigación iniciada en 2021 por amenazas contra funcionarios judiciales.


Una investigación que salpica a la política y a las barras bravas


 Iván Tobar no es un personaje desconocido en el mundo del sindicalismo ni en el universo de las barras bravas del fútbol argentino. Durante años, su presencia en la hinchada de Estudiantes de La Plata le permitió tejer vínculos con distintos sectores del poder político y gremial. Su nombre ha sido relacionado con el fallecido Andrés "Pillín" Bracamonte, ex líder de la barra de Rosario Central, asesinado meses atrás en un ajuste de cuentas.

La conexión entre Tobar y Bracamonte cobró relevancia en las últimas horas tras las declaraciones de Cristian "Puly" Medina, hijo del ex líder de la UOCRA Juan Pablo "Pata" Medina, quien lo señaló como narcotraficante durante una entrevista con nuestro medio. Estas acusaciones suman un nuevo capítulo a la guerra interna dentro del gremio de la construcción.


Claves de la detención


La causa contra  Iván Tobar  está en manos del juez Ernesto Kreplak y se reactivó recientemente con dos pruebas clave: una pericia sobre un muro que aparece en un video viral de 2021 y el testimonio de un exintegrante de su agrupación. En el video, un grupo de personas encapuchadas y armadas lanza amenazas contra el juez Alejandro Esmoris y el fiscal Rodolfo Molina, quienes debían resolver si el "Pata" Medina regresaba a prisión.

La filmación generó tal impacto que la Procuración bonaerense ordenó custodia para los funcionarios judiciales. A pesar de que la investigación había quedado estancada, la Justicia avanzó en las últimas semanas con peritajes que confirmaron que el muro en el video pertenece a una propiedad de  Iván Tobar  en Ensenada.


La sombra de la violencia en el hospital de Gonnet


El expediente también se aceleró luego de los violentos incidentes ocurridos en el hospital San Roque de Gonnet, donde barrabravas de Estudiantes y Gimnasia se enfrentaron en un episodio con golpes, disparos y armas blancas. Entre los heridos estuvo Cristian Camilleri, alias "El Volador", un viejo enemigo de  Iván Tobar  dentro de la tribuna de Estudiantes.

Mientras el fiscal Gonzalo Petit Bosnic avanza en la investigación penal de estos hechos, las cámaras de seguridad y nuevos testimonios podrían aportar elementos clave para identificar a los responsables. Fuentes judiciales aseguran que la inteligencia policial ha sido deficiente, pero que las nuevas pruebas podrían darle un giro a la causa.