El informe fue enviado al Concejo Deliberante el 31 de marzo, dentro del plazo legal, y detalla ingresos por $261.325 millones y egresos por $219.423 millones. Aunque desde el oficialismo destacan el orden fiscal, concejales de la oposición denunciaron demoras en el acceso al expediente. En los próximos días será analizado por la Comisión de Hacienda.
La rendición incluye datos sobre la recaudación de tasas municipales clave y el destino de fondos provenientes de la Nación y la Provincia. Sin embargo, al no haberse aprobado un presupuesto específico para 2024 —debido a la prórroga del de 2023—, algunos bloques legislativos advierten que la comparación de cifras puede resultar limitada.
Superávit fiscal:
La administración municipal cerró el año con un superávit de $32.000 millones, resultado de un mayor ingreso frente al gasto.
Ingresos totales:
Se registraron $261.325 millones, provenientes de la recaudación local y transferencias provinciales y nacionales.
Egresos totales:
Los gastos ejecutados durante el año sumaron $219.423 millones.
Fuentes de ingresos locales:
Incluyen tasas como:
TISH (Tasa de Inspección en Seguridad e Higiene)
Servicios Urbanos Municipales (SUM)
Uso del Espacio Público
Publicidad y Propaganda
Estacionamiento Medido
Fondos provinciales y nacionales recibidos:
Coparticipación
Fondo Educativo
Servicio Alimentario Escolar (SAE)
Sin presupuesto aprobado en 2023:
La ejecución no se comparó con un presupuesto votado, ya que se prorrogó el de 2023 por la falta de presupuestos nacionales y provinciales.
Presupuesto 2024 aprobado:
Para este año, el Concejo Deliberante aprobó un presupuesto de $302.356 millones.
Áreas con mayor asignación presupuestaria para 2024:
Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: $143.928 millones
Educación: $25.794 millones
Secretaría General: $18.449 millones