La suma de todos los males: La Matanza tiene récord de homicidios y un intendente violador
¿Sabías que uno de los distritos más violentos de la provincia de Buenos Aires tiene una tasa de homicidios alarmante?
En 2024, La Matanza registró una tasa de 8,11 asesinatos cada 100.000 habitantes, superando la media provincial. Acompáñanos a conocer más sobre las estadísticas y las tendencias que se están marcando en la lucha contra la inseguridad en el Conurbano bonaerense.
Durante 2024, La Matanza se destacó como el distrito con la mayor tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires.
Con 155 asesinatos registrados, este número representa una parte importante de los 848 homicidios ocurridos en todo el territorio bonaerense.
Esto refleja un crecimiento en la violencia en comparación con el año anterior, cuando hubo 144 víctimas fatales en el mismo distrito.
El informe anual del Ministerio Público revela que La Matanza contribuyó al 17,3% de los homicidios en PBA, lo que la coloca como uno de los puntos más críticos en términos de violencia.
Este aumento se suma al crecimiento general de los homicidios, especialmente aquellos cometidos durante robos, que aumentaron un 8,1% en comparación con 2023.
Mientras que La Matanza continúa siendo la zona con mayor tasa de homicidios, el resto del Conurbano bonaerense también muestra cifras preocupantes.
Distritos como Moreno, Lomas de Zamora y San Martín presentan tasas de homicidios por encima del promedio provincial de 4,76 víctimas cada 100.000 habitantes.
En total, el Conurbano y ciudades como Mar del Plata y La Plata concentraron la mayor cantidad de víctimas, con 752 asesinatos en 2024.
En contraposición, en el interior de la provincia de Buenos Aires, las tasas de homicidio fueron considerablemente más bajas, lo que refleja una marcada diferencia entre el Gran Buenos Aires y otras áreas de la provincia.
Los homicidios en La Matanza y en la provincia tienen varias causas comunes.
Según los datos del informe, la mayoría de los crímenes están relacionados con conflictos interpersonales, aunque los homicidios vinculados a robos y ajustes de cuentas entre narcotraficantes también han aumentado.
Un dato alarmante es que más del 70% de las mujeres asesinadas fueron víctimas de femicidios.
Además, un crecimiento notable se observó en los homicidios cometidos en legítima defensa. En 2024, hubo un aumento del 104% en este tipo de casos, lo que incluye tanto a policías como a civiles defendiendo sus propiedades.
Con los números en mano, la pregunta es clara: ¿cómo se enfrenta la creciente violencia en La Matanza y en otros puntos de la provincia? Si bien los datos del Ministerio Público muestran una disminución leve en el total de homicidios en 2024, la situación sigue siendo alarmante.
La tasa de homicidios en Buenos Aires continúa siendo una de las más altas del país, lo que demanda una respuesta urgente tanto del gobierno como de la sociedad.
Es esencial que se tomen medidas efectivas para reducir la violencia y proteger a los ciudadanos, no solo en La Matanza, sino en toda la provincia de Buenos Aires.
La implementación de políticas públicas enfocadas en la prevención del delito y el fortalecimiento de la seguridad es clave para revertir esta tendencia peligrosa.
La tasa de homicidios sigue siendo un reflejo de los problemas profundos que enfrenta la provincia de Buenos Aires, y La Matanza se mantiene en el centro de la discusión sobre cómo mejorar la seguridad para todos.