Pasacalles virales en La Plata: mensajes de amor, celos y humor que revolucionaron la ciudad
En los últimos días, vecinos de La Plata se vieron sorprendidos por la aparición de pasacalles con frases llamativas que rápidamente se viralizaron en redes sociales. “La vida es mía, el corazón es tuyo”, “¿Te vas a animar o vas a seguir con el bobo ese?”, y “Nadie va a quererte como yo”, son solo algunas de las declaraciones que colgaron en distintos puntos de la ciudad.
El fenómeno, que ya fue bautizado por algunos usuarios como “los pasacalles del corazón”, mezcla declaraciones de amor, reproches encubiertos y frases que invitan a la especulación. A diferencia de los clásicos mensajes de cumpleaños o campañas políticas, estos carteles no tienen firma ni contexto claro, lo que generó un efecto de intriga colectiva.
Las imágenes comenzaron a circular en redes sociales y rápidamente los platenses sumaron teorías: desde una original campaña publicitaria hasta una acción artística urbana con tintes sentimentales. Otros, más escépticos, sospechan que se trata de una movida política o comercial encubierta, apelando al recurso emocional para captar atención.
Los lugares elegidos para colgar los pasacalles, como 44 y 23, 13 y 72, o 66 y 22, parecen haber sido seleccionados estratégicamente para asegurar visibilidad en zonas de alto tránsito. Esto llevó a algunos a preguntarse si hay una intención detrás más allá del simple mensaje de amor.
Más allá de las hipótesis, lo cierto es que los pasacalles generaron una reacción colectiva: cientos de usuarios compartieron fotos, hicieron memes y comentaron experiencias personales relacionadas con los mensajes. En una época donde el anonimato suele reinar en las redes, estos carteles lograron algo poco común: conectar emocionalmente a miles de personas a través del espacio público.
Hasta el momento, nadie se adjudicó la autoría de los mensajes, lo que mantiene viva la incógnita. Algunos especialistas en comunicación visual señalan que este tipo de intervenciones forman parte de una nueva ola de arte callejero emocional, que busca romper con la rutina urbana apelando al sentimiento.
Otros apuntan a la posibilidad de que se trate del teaser de una campaña más grande, quizás vinculada a una marca, un medio o incluso una agrupación política, aprovechando la cercanía con fechas importantes en el calendario electoral o cultural.