Recordar a Malvinas y a quienes ofrendaron sus vidas

OPINIÓN | Oportuno y contundente artículo de Antonio Arcuri, una de las plumas peronistas más iluminadas de la Argentina moderna sobre Malvinas.

02-04-2025 - Por Noticias Ensenada

Recordar a Malvinas y a quienes ofrendaron sus vidas

Se cumplen 43 años del desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, en un intento de recuperación de la soberanía sobre esas tierras irredentas, ocupadas por una potencia extranjera desde 1833

Pasaron más de cuatro décadas, y el transcurrir del tiempo nos permite observar en perspectiva un acontecimiento que tiene tantos claroscuros como la compleja realidad que vivía la República en 1982.

A la luz de la verdad histórica, está claro que la Nación fue arrastrada a un conflicto bélico de la mano de un gobierno ilegitimo, que evaluó pésimamente cómo se desarrollarían los acontecimientos una vez que las fuerzas armadas pisaran el suelo malvinense

Resultó una guerra desproporcionada contra una de las potencias militares más poderosas, que contaba también con el apoyo de una de las superpotencias que dominaban el mundo de la época.

Lo que se evaluó como solo un desembarco y la toma de control de las Malvinas, a la espera de que el conflicto se solucionara en el seno de las Naciones Unidas, terminó convirtiéndose en una suma de errores militares y políticos, que nos llevaron no solo a perder el control de las islas tres meses después, sino que causó un notable retroceso diplomático en el reclamo de nuestra soberanía.

En esa guerra perdieron la vida cientos de jóvenes argentinos, sin contar a miles de heridos y traumatizados. La tarea desarrollada por los soldados y los cuadros militares inferiores y medios fue heroica. 

Sin la preparación necesaria, con armamento viejo, en muchos casos inservible y sin una conducción táctica coordinada y profesional, los hombres que lucharon en Malvinas enfrentaron a un ejército profesional y con apoyo de la tecnología más avanzada de la época.

Aquellos patriotas argentinos vendieron cara la inevitable derrota y hasta el día de hoy las tropas inglesas reconocen la valentía y determinación de los hombres que defendieron nuestra bandera.

Soldados que de vuelta al continente fueron poco menos que escondidos por los mismos generales que los mandaron a la lucha, para evitar que tomaran contacto con el pueblo argentino.

El país ha sacado conclusiones de lo sucedido hace ya 43 años. El precio pagado fue y sigue siendo demasiado alto. Hoy reivindicamos la soberanía nacional sobre ese territorio por vía diplomática y llegará el día en que nuestra bandera volverá a flamear, y esta vez para siempre, en las islas del Atlántico Sur.

En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, nuestro eterno respeto y permanente homenaje a quienes quedaron allí, a los que regresaron heridos o traumatizados, y a los que hoy portan con orgullo el uniforme de excombatientes. 

La Nación tiene una deuda eterna con ellos, y el transcurso del tiempo los ubicará en el alto sitial que la historia les tiene reservado.


Por Antonio Arcuri

(*) Ex presidente del Fondo del Conurbano Bonaerense y ex secretario Legal y Técnico de la presidencia de la Nación, Ex Ministro de Justicia de la Prov. de Bs. As., Ex integrante del Consejo de la Magistratura de la Prov. de Bs. As. y Presidente de la Asociación  Amigos del Museo Histórico 17 de Octubre de San Vicente -sitio donde descansan los restos del General Perón-.