Senadores cobrarán 9 millones, 30 veces más que un jubilado

En mayo, los senadores nacionales van a cobrar más de 9 millones de pesos brutos, pero… ¿cómo se llegó a este número y por qué nadie lo detiene?

08-04-2025 - Por Noticias Ensenada

Senadores cobrarán 9 millones, 30 veces más que un jubilado

En mayo, los senadores nacionales van a cobrar más de 9 millones de pesos brutos, pero… ¿cómo se llegó a este número y por qué nadie lo detiene? La historia tiene varias puntas, roces políticos y hasta silencios incómodos. Te contamos lo que está pasando en la Cámara Alta, quiénes intentaron congelar sus sueldos y por qué este aumento, que parece automático, tiene más política que matemática.


¿Por qué suben los sueldos en el Senado?


Todo arranca con el vencimiento de una resolución que había firmado en enero Victoria Villarruel, vicepresidenta y presidenta del Senado. Ese papel, básicamente, congelaba los aumentos que se ajustan según un módulo que sigue la paritaria del Congreso. Como ya venció y Villarruel no tiene intenciones de firmar otra prórroga, el aumento se activa solo, sin que nadie tenga que levantar la mano.

Los sueldos de los senadores están armados así: 2.500 módulos básicos, más 1.000 por representar a una provincia y 500 más si viven lejos (lo que se llama "desarraigo"). Además, hay un pago extra anual que reemplaza el aguinaldo. Con todo eso, el ingreso supera los $9 millones brutos por mes desde mayo.


¿Alguien trató de frenar el aumento?


Sí, pero fueron pocos. Solo tres senadores pidieron formalmente seguir con el congelamiento: los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, y el cordobés Luis Juez. El problema es que, sin una votación en el recinto o una nueva firma de Villarruel, sus pedidos no tienen efecto real. O sea, es más simbólico que otra cosa.

En el PRO, esta movida generó lío. A Juez le reprochan que no discute estas cosas en privado con su bloque y después sale a criticar en los medios. Mientras tanto, en el peronismo algunos como Anabel Fernández Sagasti hacen sorteos o donan parte de sus dietas, lo que también molesta en los sectores que prefieren no tocar el tema.


¿Cuál es el trasfondo político?


El aumento viene repitiendo lo que pasó a principios del gobierno de Javier Milei. Primero se aplicó un ajuste como en toda la administración pública, pero después lo frenaron. En Diputados, Martín Menem paró el aumento. Y más tarde Villarruel hizo lo mismo en el Senado. Pero en abril del año pasado, los senadores votaron una nueva estructura de haberes y eso es lo que ahora vuelve a entrar en vigencia.

Además, los sueldos de los empleados del Congreso sí aumentaron con paritarias, y aunque en su momento los senadores congelaron sus dietas, ahora esa pausa ya terminó.


¿Y ahora qué?


La mayoría de los bloques no dijo nada sobre frenar el aumento. Alegan cosas como el Impuesto a las Ganancias, los altos costos de vida en Buenos Aires, y otras razones que pueden tener lógica… pero el debate profundo —cómo se financia la política— sigue sin darse.

Sin una discusión real sobre eso, lo más probable es que cada tanto volvamos a tener este mismo tema sobre la mesa. Por ahora, el aumento de los sueldos en el Senado es un hecho. Y aunque algunos se bajen el sueldo por cuenta propia, la regla general va por otro camino.