Argentina desbarató una red de espionaje de Rusia

La inteligencia de Argentina habría descubierto a cinco ciudadanos rusos que realizaban tareas sospechosas en coordinación con el gobierno de Vladimir Putin.

01-07-2025 - Por Noticias Ensenada

Así lo consignó el sitio de periodismo de investigación https://www.elarchivo.com/investigaciones/argentina-desbarato-una-red-espionaje-rusia-n5326646 

Con el antecedente fresco de Artiom Dultsev y Anna Dultseva, que residieron en Argentina varios años, viviendo una aparente vida normal pero siendo espías de Putin, la SIDE detectó a un grupo de residentes rusos en Argentina que estaría realizando tareas sospechosas a favor de intereses geopolíticos de Rusia en estrecha comunicación con argentinos


Una familia muy normal " en apariencia", pero espiaban para Rusia


El hombre decía llamarse Ludwig Gisch y haber nacido en Namibia aunque luego se radicó en la Argentina y obtuvo la ciudadanía. La mujer dijo llamarse María Rosa Mayer Muños y ser oriunda de Grecia, aunque también aclaró ser argentina por opción. Tuvieron dos hijos – que hoy yeinen 7 y 9 años- y poco antes de la pandemia decidieron emigrar a Europa. En Buenos Aires vivieron en el noveno piso alquilado de un edificio con 25 pisos de 6 departamentos cada uno, en O’Higgins al 2100, esquina Mendoza, en plena Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo en 2022 afirmaron que estaban hartos de la inseguridad de las calles de Buenos Aires, y se radicaron en Eslovenia.

Él montó una pequeña empresa de informática; ella, una galería de arte. Y comenzaron a viajar, juntos o por separado, por Europa y a la Argentina. Sin embargo, tras ser detenidos en Eslovenia, salió a a luz que integraban el SVR, el Servicio de Inteligencia Exterior de ese país, para quien operaban como cuerpo de élite asignados por el régimen de Vladimir Putin a diversas tareas de espionaje. La sospecha que recaía sobre ellos es que se dedicaban a llevar mensajes y dinero a otros espías en hibernación, lo que en la jerga se conoce, al tipo de tareas que ellos hacían en Buenos Aires, llevando una vida aparentemente común.

Luego cumplir una condena de 19 meses en Eslovenia, tras su detención en 2022, Muños y Gisch, en realidad, son Artem Dulcev y Anna Dulcev, admitieron los cargos de espionaje debido a que eran "agentes encubiertos"y retornaron a su país, donde fueron recibidos por el presidente Vladimir Putin.


¿Putin difunde su relato a través de espías?


La comunicación estuvo a cargo el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien reveló la existencia de una investigación de la Secretaría de Inteligencia que identificó a Lev Konstantinovich Andriashvili, un ciudadano ruso radicado en Argentina, como líder de una organización junto a su esposa, Irina Iakovenko, de misma nacionalidad para recibir financiamiento para establecer vínculos con colaboradores locales. Según las autoridades, el objetivo sería formar un grupo de personas leales a los intereses rusos, con el propósito de desarrollar campañas de desinformación e influencia dirigidas contra el Estado argentino.

Entre las actividades atribuidas a esta organización se encuentran la creación y difusión de contenidos en redes sociales, la influencia sobre organizaciones civiles, fundaciones y ONG locales, así como la realización de focus groups con ciudadanos argentinos. Además, se habría buscado recopilar información política que pudiera ser utilizada en beneficio de los intereses de Rusia.

Por otra parte se detectó el intento de crear una red de influencias a través de pauta publicitaria en páginas de portales digitales de Santa Fe, Santiago del Estero y Santa Cruz, entre otras provincias, junto a espacios en radios y presencia en redes. Un consultor alertó al Ejecutivo luego de que este grupo le hiciera un ofrecimiento por uno de sus espacios.

Estas acciones, según las autoridades, representan una amenaza directa a la seguridad y soberanía del país y puntualizaron en dos cuestiones: En el tratamiento de la guerra Rusia-Ucrania y en el vínculo Milei-Trump, sobre esto último, detectaron una amplia cobertura de algunos medios digitales sobre el finalmente encuentro fallido del presidente argentino con su par estadounidense en la última visita de Milei a EEUU.

No explicó en qué situación están las personas identificadas (no habló de detención ni dijo si están en estos momentos en la Argentina).

Se cree que todos ellos forman parte del servicio de inteligencia militar ruso, del Departamento Central de Inteligencia popularmente conocido bajo las siglas GRU, Glávnoye Razvédyvatelnoye Upravlenie. La célula, conocida como “La Compañía”, mantenía conexiones con el llamado “Proyecto Lahkta”, el mecanismo de injerencia atribuido al brutal Yevgeniy Prigozhin, líder de la empresa de mercenarios Wagner, apalancado en el el marco migratorio por demás flexible de la Argentina, donde desde 2009 se permite el acceso sin visado a ciudadanos rusos. De esta forma buscaban infiltrar agentes y formar circuitos de lealtad al Kremlin, influir en debates públicos y preparar a individuos que puedan obtener documentación local válida, facilitando en muchos casos el posterior desplazamiento hacia otras regiones -como Europa- siendo plenamente argentinos.

La supuesta operación detectada en Buenos Aires no es nueva, al caso ya mencionado de la pareja que terminó presa en Eslovenia hay que sumar al sonado caso “Operación Este”, conducida por la Policía Federal de Brasil a partir de 2022 y en colaboración con organismos estadounidenses e israelíes, permitió desenmascarar al menos a nueve oficiales rusos, algunos de los cuales habían conseguido títulos universitarios en Occidente o desarrollado empresas prósperas para camuflar sus verdaderos objetivos ordenados por el régimen de Moscú.


La respuesta de la embajada de Rusia en Buenos Aires


Desde la sede diplomática Hemos prestado la atención a la declaración del vocero de la Presidencia de la Nación Argentina, Manuel Adorni, el 18 de junio sobre el descubrimiento de un “grupo de residentes rusos en Argentina que estarían realizando tareas sospechosas en favor de intereses geopolíticos de Rusia” presuntamente liderado por tales Lev Andriashvili e Irina Yakovenko. Las personas mencionadas no están registradas en la sección consular de la Embajada. Hemos enviado una Nota Verbal al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina solicitando aclaraciones sobre su estatus legal. Lamentablemente esta no es la primera oleada de una manía de espionaje relacionada con los intentos de los adversarios de nuestro país de perjudicar las relaciones ruso-argentinas, cerró el duro comunicado.