Mientras Milei borra a Vialidad Nacional, la APV logró que Kicillof la jerarquice en PBA
La secretaria general de la Asociación del Personal de Vialidad bonaerense (APV), Soledad Rivero, decidió participar este martes, junto a una delegación de trabajadores viales de PBA, en la marcha de protesta y asamblea en las puertas del edificio central de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), ubicada en Julio A. Roca 738 de CABA, bajo el lema "Vialidad resiste".
En las puertas de la sede central de Vialidad Nacional, Soledad Rivero dialogó con VisionPolitica.com.ar. "Venimos con el mandato de nuestros compañeros de Vialidad Provincial, para acompañar a la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales (STV), Emiliana Mc Namara, y a todos los trabajadores viales nacionales, que son víctimas de un atropello injustificado, cruel y fuera de toda lógica, por parte del demencial gobierno de Javier Milei y Federico Sturzenegger", sentenció.
"También nos pidieron que los representemos en esta ocasión nuestras autoridades, encabezadas por el administrador general Roberto Caggiano y el DGA Leonardo Zara. Y muy especialmente, traemos el apoyo irrestricto de nuestro gobernador Axel Kicillof a cada uno de los trabajadores viales nacionales. Axel nos pidió especialmente que les comuniquemos que repudia rotundamente esta decisión del gobierno nacional y que los bonaerenses participaremos de todos los reclamos del sector hasta que se revierta esta situación demagógica y dramática", aseguró Soledad Rivero.
Después de una larga espera que se extendió por casi diez años, los trabajadores viales de la provincia de Buenos Aires amparados por la Ley 10.328, alcanzaron una conquista de alto valor institucional y laboral.
Gracias a las gestiones impulsadas por la Asociación del Personal de la Dirección de Vialidad (APV), encabezada por Soledad Rivero, se selló un acuerdo fundamental en el marco de una mesa técnica celebrada recientemente: la reclasificación y los ascensos de los agentes del sector.
La Ley 10.328 regula la situación laboral del personal de Vialidad Provincial y establece un sistema de ascensos dividido en cuatro carreras (obrera, administrativa, técnica y profesional), organizadas a su vez en 15 clases.
Sin embargo, desde 2015 no se había producido ningún avance real en la aplicación de ese régimen. La última reclasificación, otorgada durante el gobierno de Daniel Scioli, se realizó de manera compulsiva, sin un mecanismo de concurso, dejando a muchos trabajadores en condiciones interinas o sin reconocimiento salarial acorde a sus responsabilidades y funciones.
El acuerdo alcanzado representa una corrección sustancial a esta situación. A partir de ahora, se habilita el ascenso de un escalón de clase para aquellos trabajadores con al menos cuatro años de antigüedad.
A su vez, aquellos con trayectorias más extensas o cercanos a la jubilación, podrán acceder a progresiones de dos o incluso tres clases, reconociendo efectivamente su carrera dentro del organismo.
Este reconocimiento, que llega luego de años de postergación, no sólo significa un avance en lo económico y profesional, sino también en lo simbólico: es un gesto de valoración hacia un sector que ha sido históricamente relegado en las políticas de actualización y promoción dentro del Estado provincial.
Mientras otros regímenes como el de la Ley 10.430 sí han experimentado mejoras periódicas, los trabajadores viales quedaban sistemáticamente al margen de los procesos de jerarquización.
El rol de la conducción sindical fue determinante. Desde la APV remarcaron el trabajo encabezado por Soledad Rivero, quien articuló con diferentes niveles de gobierno, especialmente a través de Cristina Álvarez Rodríguez, para destrabar un conflicto que había dejado sin movilidad interna a cientos de agentes.
El resultado de la mesa técnica, no sólo abre nuevas perspectivas para el personal de Vialidad, sino que también sienta un precedente importante en términos de cumplimiento del estatuto y de legitimación de las trayectorias laborales en el ámbito estatal.
La reclasificación marca un punto de inflexión para un área estratégica como Vialidad, vital en el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura de la provincia.