Terrible amenaza de masacre en la UNLP:
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra en estado de alerta este viernes, luego de que la Facultad de Arquitectura y Urbanismo recibiera un correo electrónico con amenazas explícitas de un ataque armado. Ante la gravedad del contenido y el alcance del mensaje, las autoridades dispusieron la suspensión inmediata de todas las actividades académicas y administrativas, como medida preventiva.

El aviso oficial difundido por la facultad anunció: “Suspensión de actividades por graves amenazas recibidas. La Facultad permanecerá cerrada”, confirmando así la decisión institucional frente a la situación de riesgo. El mensaje intimidatorio, enviado a múltiples direcciones institucionales, aseguraba la intención de cometer una “masacre” en una de las sedes de la UNLP. El remitente afirmaba que llevaría armas para asesinar a estudiantes y personal, para luego suicidarse.

El mail también incluía referencias a un supuesto grupo denominado “764” y citaba como inspiración amenazas similares enviadas previamente a otras universidades del país, como la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Universidad Blas Pascal. Además, adjuntaba la fotografía de un arma, reforzando el tono violento del contenido.
La gravedad del mensaje obligó a activar los protocolos institucionales y dio inicio a una investigación judicial. Si bien aún no se difundieron detalles sobre la identidad del autor, se presume que se trata de un caso vinculado con amenazas previas contra instituciones educativas en las últimas semanas.
La disposición de cerrar la facultad busca evitar cualquier tipo de situación de riesgo y garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y trabajadores. Autoridades universitarias y fuerzas de seguridad continúan analizando el origen del mensaje y su posible relación con otros episodios recientes.
Mientras tanto, la UNLP recomendó a su comunidad seguir únicamente los canales oficiales de información y evitar la difusión de contenido no verificado, en un contexto marcado por la preocupación y el impacto emocional que generaron las amenazas.