ATE Ensenada: “Este gobierno está destruyendo la industria naval”
¿Argentina volverá a perder su industria naval? Esa es la gran preocupación que expresó Pancho Banegas, secretario general de ATE Ensenada, en medio del fuerte rechazo al decreto 273 del gobierno de Milei, en Radio RealPolitik FM. Desde el corazón del Astillero Río Santiago, los trabajadores levantan la voz ante una medida que, según denuncian, favorece a las las industrias internacionales, en perjuicio de la producción nacional.
El nuevo decreto permite la compra de buques usados en el exterior, algo que Banegas no dudó en criticar con fuerza:
“Esto ya lo vivimos. En los años 90 se destruyó la flota nacional, se cerraron astilleros y se perdieron más de 30 mil puestos de trabajo. Hoy, estamos ante el mismo peligro”.
Desde Ensenada, el gremio teme una nueva ola de desindustrialización que convierta al país en “un depósito de chatarra”, con barcos de más de 30 años y riesgos para los trabajadores. Y el riesgo no es menor: si se permite importar libremente lo que podría fabricarse acá, ¿qué pasará con los astilleros y sus empleados?
Banegas aseguró que están “unificando fuerzas” con sindicatos portuarios y de la Marina Mercante para enfrentar el decreto. El objetivo: evitar que el Astillero Río Santiago —emblema de la industria naval argentina— quede paralizado.
Además, confirmó una próxima reunión con Axel Kicillof:
“Vamos a plantearle al gobernador nuestras inquietudes. Buscamos alternativas que prioricen la producción nacional”.
La situación se agrava con la deuda de más de 9 billones de pesos que la Nación le debe a la provincia de Buenos Aires en concepto de coparticipación. Esto afecta de lleno a salarios, obras y el funcionamiento de empresas estatales.
“No hay circulante, no se puede comprar comida ni sostener el empleo”, explicó Banegas.
Para él, la deuda no es sólo un problema entre gobiernos: es una amenaza directa a miles de trabajadores y pequeñas empresas.
Sin rodeos, el dirigente de ATE Ensenada apuntó contra la Casa Rosada:
“Con o sin trabajo, este gobierno nos está haciendo mucho daño. Si seguimos así, no va a quedar nada”.
Banegas llamó a la organización política y sindical para “militar un cambio de rumbo”, y denunció que las políticas actuales sólo benefician a los grandes importadores.