Donald Trump quiere castigar al cine extranjero

¿Por qué un actor de Hollywood terminó entregándole un plan económico a un expresidente? Esto pasó hace pocos días, y puede cambiar el futuro.

19-05-2025 - Por Noticias Ensenada

Donald Trump quiere castigar al cine extranjero

¿Por qué un actor de Hollywood terminó entregándole un plan económico a un expresidente? Parece insólito, pero esto pasó hace pocos días, y puede cambiar el futuro del cine en Estados Unidos.

Todo arrancó cuando el expresidente Donald Trump usó sus redes sociales para tirar una bomba: quiere poner un arancel del 100% a las películas que se hacen fuera del país. Según él, la industria nacional se está muriendo rápido por culpa de incentivos en el extranjero que “son una amenaza para la seguridad nacional”.

Donald Trump, Jon Voight and the paths to transformation or upheaval | The  Strategist

Pero lo más curioso fue lo que pasó después. El actor Jon Voight, conocido por su apoyo a Trump y por ser padre de Angelina Jolie, se tomó un avión hasta Mar-a-Lago, la mansión de Trump en Florida, para presentarle una propuesta concreta. ¿La meta? Revivir la producción de cine y televisión dentro de EE.UU. con un combo de beneficios fiscales e impuestos a las producciones que se hagan afuera.

La propuesta incluye, por ejemplo, una desgravación federal del 10% para películas y series que se filmen en territorio estadounidense. Ese número podría subir al 20% si el estado en donde se filma no ofrece beneficios extra. En paralelo, si una producción se graba en el extranjero y recibió ayuda de otro país, podría enfrentar un impuesto del 120% sobre el valor de ese incentivo.

“Esto no es un castigo”, aclara el documento, “es para emparejar las condiciones y proteger la industria local”. Además, para acceder a los beneficios, las producciones tendrían que cumplir con una “prueba cultural” similar a la del Reino Unido: mostrar historias que representen la cultura estadounidense y emplear trabajadores locales.

El proyecto fue elaborado por Jon Voight junto con el productor Steven Paul, y según ellos, solo era para debatir puertas adentro. Pero el sitio Deadline publicó detalles del documento, y el tema explotó.

Por ahora, la Casa Blanca dice que no hay decisiones tomadas, pero Trump ya reafirmó su postura públicamente. Según él, otros países están “robando la capacidad de producción” de Estados Unidos, y eso hay que frenarlo.

El sindicato de actores SAG-AFTRA dijo que está dispuesto a escuchar más detalles. Mientras tanto, Hollywood sigue en vilo: si esta medida avanza, podría afectar producciones como la nueva película de Mel Gibson, que planea filmar en Italia, o incluso futuros proyectos de plataformas como Netflix y Amazon.

 

La pregunta de fondo es: ¿puede realmente un actor como Jon Voight influir en la política económica de una industria multimillonaria? Todo indica que sí. Y aunque su plan todavía no es oficial, el debate ya está instalado. El futuro del cine yanqui se juega también en el tablero de la política.