El plato del gato: cómo y cuándo lavarlo

Sí, aunque no lo creas, el comedero donde tu gato come todos los días puede convertirse en un verdadero caldo de cultivo para bacterias peligrosas.

19-05-2025 - Por Noticias Ensenada

El plato del gato: cómo y cuándo lavarlo

Sí, aunque no lo creas, el comedero donde tu gato come todos los días puede convertirse en un verdadero caldo de cultivo para bacterias peligrosas. Y no lo decimos solo por decir: un estudio de la prestigiosa Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos reveló que los tazones de las mascotas están entre los objetos más contaminados de la casa, justo detrás de la esponja de cocina y el portacepillos de dientes.

Ahora bien, ¿cada cuánto hay que lavar los platos de comida y de agua de los gatos? ¿Qué enfermedades pueden traer si no los limpiás bien? En esta nota, te lo contamos fácil y directo.

Creo que mi gato bebe mucha agua, ¿es normal?


¿Cada cuánto hay que lavar los platos de comida de los gatos?


La regla general es simple: todos los días. Si le das alimento seco, alcanzaría con una limpieza diaria. Pero si tu gato come comida húmeda o cruda, el lavado tiene que ser después de cada comida. Sí, aunque te dé fiaca, es importante.

Según el sitio Trupanion, especializado en mascotas, las bacterias se reproducen más rápido en lugares húmedos. Así que cuanto menos tiempo quede la comida pegada en el plato, mejor.


¿Y el plato de agua? ¿También todos los días?


Sí, también. El agua estancada junta gérmenes al toque, sobre todo si el bebedero está en el patio o cerca de la ventana. La recomendación es lavarlo todos los días con agua caliente y jabón. Y si está al aire libre, mejor dos veces al día. Una fuente de agua para gatos también necesita limpieza semanal, aunque no lo parezca.


¿Qué pasa si no los lavás seguido?


Los restos de comida en los platos forman una película pegajosa donde se acumulan bacterias. Con el tiempo, eso se convierte en sarro, genera mal olor, y lo peor: puede causarle enfermedad periodontal a tu gato. Esta enfermedad provoca inflamación, dolor, mal aliento y hasta pérdida de dientes.

Además, las bacterias más comunes que se pueden encontrar en los platos sucios son de temer: E. coli, Salmonella, Staphylococcus, entre otras. Algunas incluso pueden contagiarse a humanos si no se tiene cuidado.


¿Qué tipo de plato es mejor?


Evitá los de plástico y cerámica. Aunque no lo veas, se rajan fácil y ahí se meten los gérmenes. La opción más segura es un buen plato de acero inoxidable. Es duradero, no poroso y se limpia como corresponde.


Tip extra:


Si tenés lavavajillas, usalo. Según la veterinaria Jennifer Sperry, los lavavajillas limpian y desinfectan mejor que el lavado a mano.

Lavar todos los días los platos de comida y agua de tus gatos no es una exageración, es una forma de cuidarlos y evitar enfermedades. Y si podés invertir en buenos materiales, mejor. Tu gato —y vos— lo van a agradecer.

Ahora que sabés esto… ¿hace cuánto no lavás el plato de tu michi?

 

Cuidá a tu gato como él te cuida a vos.