Explota Misiones, la provincia más corrupta: policías, maestros y médicos en pie de guerra

17-05-2024   Por: Noticias Ensenada

Explota Misiones, la provincia más corrupta: policías, maestros y médicos en pie de guerra

Explota Misiones, la provincia más corrupta de Argentina: se sublevó la policía, los maestros quisieron tomar la legislatura y están paralizados los hospitales. El despiadado reinado del magnate homosexual Carlos Eduardo Rovira está llegando a su fin. 

Tanta opresión para generar fortuna en sus arcas personales, a cambio de miseria africana en la enorme mayoría de los habitantes de las tierras coloradas, es una olla a presión que empezó a emanar un nauseabundo vapor lacerante por todos sus lados, a punto de estallar.

El altísimo nivel de corrupción durante las últimas dos décadas, como ha mostrado reiterada y extensamente el prestigioso portal CriticaArgentina.com.ar, se está haciendo imposible de sostener por un grupo de facinerosos políticos liderados por Rovira, que esconde la mugre bajo una alfombra de dólares distribuídos entre los medios locales para que muestren que Misiones es Disney.

Pero nosotros, los medios nacionales independientes, no podemos dejar de reflejar el sometimiento que sufren más de un millón de argentinos atrapados en un bellísimo paisaje norteño, con una vegetación exuberante y las cataratas más impactantes del mundo, pero sometidos a un nivel de esclavitud delictual, obsceno y en crecimiento.

Mientras el calvo paseador de gatos (para esconder su homosexualidad) Raúl Castaño, el Lázaro Báez de Misiones, construye torres de viviendas lujosas en Miami (EE.UU) y en Ipanema (Brasil), como testaferro de su pareja Carlos Rovira. 

Fuentes misioneras inobjetables, aseguran que un avión privado sale cada dos semanas desde el aeropuerto de Posadas, con miles de dólares destinados a solventar esas construcciones, con paradas en ambas ciudades turísticas.

Mientras los bolsos verdes vuelan impúdicamente hacia el norte del continente, dos tercios de los misioneros viven en casas precarias, sin agua potable, ni cloacas, ni salud pública, con hospitales que envidian a la peor villa miseria del conurbano.

Las escuelas públicas misioneras se caen a pedazos, los docentes cobran salarios muy por debajo de la línea de la pobreza y los chicos pobres se crían prácticamente sin educación. La crisis de la educación misionera es total.

Por su parte, los policías cobran muy poco, son sometidos a extorsiones políticas permanentes y decidió protestar cortando calles y autoacuartelándose. Entonces hoy, un juez adicto al poder rovirense ordenó el desalojo de los uniformados provinciales de las calles de Posadas, pero los policías se niegan a acatar la orden.

Habrá que ver qué ocurre si la justicia adicta manda a Gendarmería o la Federal a desalojar a los policías misioneros. Puede terminar a los tiros. Aunque los uniformados de las fuerzas federales que operan en la provincia no estarían dispuestos a combatir a sus colegas locales, a sabiendas de la difícil situación que atraviesan.


Fuego amigo y renuncias


Fuentes del gobierno renovador misionero, dejaron trascender que se analiza con el conductor, Carlos Eduardo Rovira, el pedido de renuncias en el gabinete.

Uno de los que está en la polémica es el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y su hermana la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, criticados por ambiciones desmedidas.

Hay cruces internos por las culpabilidades y la exponencial crecida del conflicto: hablan de operaciones entre facciones o líneas de la Renovación, que pelean para echarse la culpa de la crisis política.


En los pasillos del poder misionero, se habla de  "un golpe blando" o "de palacio" contra el jefe Carlos Rovira.


Se desnuda el desencanto contra los llamados funcionarios NEO, encabezados por el vicegobernador Romero Spinelli. El jefe de la Legislatura y ex gobernador, Oscar Herrera Ahuad, está sumamente preocupado.


Los hechos de hoy


Los reclamos salariales en Misiones llegaron a un punto crítico en las últimas horas. La situación se desbordó cuando efectivos de la Policía de la provincia se acuartelaron en el edificio del Comando Radioeléctrico en Posadas, sumándose así a las protestas que desde hace días llevan adelante los docentes y trabajadores de la salud.

Todo comenzó con los docentes, quienes iniciaron paros, cortes de rutas y avenidas, exigiendo mejoras salariales. El ruido generado por los maestros atrajo a otros sectores: primero a los trabajadores de la salud y, más recientemente, a la policía.

Esta madrugada, los efectivos se concentraron frente al edificio del Comando Radioeléctrico sobre la Avenida Uruguay, en Posadas, donde tomaron pacíficamente el edificio y cortaron la circulación.

Fuentes locales indican que policías de otras localidades también se están sumando a la protesta, lo que ha dejado muchas calles desprotegidas.  Sin embargo, el gobierno provincial asegura que la actividad es normal y minimiza la protesta, atribuyéndola mayormente a efectivos retirados.

Esta mañana, la Justicia provincial ordenó desalojar el edificio tomado y solicitó la colaboración de Gendarmería para cumplir la orden. Los policías involucrados están siendo investigados por el delito de sedición. Los manifestantes aseguran que han estado presentando pedidos formales al gobierno para mejorar sus salarios desde hace semanas, pero sin resultados.

El lunes se disolvió una mesa de diálogo, lo que incrementó la tensión. Los policías, al igual que los docentes y los profesionales de la salud, reclaman un aumento del 100% en sus salarios. La protesta policial se intensificó con la llegada de docentes y trabajadores de la salud al lugar. Mientras tanto, los cortes de ruta por parte de los maestros continuaron en otros puntos de la provincia, como las rutas 12 y 14.

El conflicto alcanzó un nuevo pico de tensión el jueves, cuando un grupo de docentes autoconvocados irrumpió en la Legislatura provincial tras una tensa confrontación con la seguridad del edificio, obligando a suspender una sesión. La situación en Misiones es extremadamente delicada y presenta un desafío significativo para el gobernador Hugo Passalacqua, quien se enfrenta a múltiples frentes de conflicto social y laboral.

Los reclamos salariales, la falta de respuestas y la creciente movilización de distintos sectores estatales, están llevando la situación al límite, con el riesgo de un colapso de la seguridad y los servicios públicos en la provincia. La provincia de Misiones se encuentra en un estado de descontrol total, con un gobierno que parece desbordado y una población que clama por respuestas y soluciones inmediatas.


"No quiero sacar la escopeta y tirarle a un docente"


Los reclamos salariales en Misiones llegaron a un punto de ebullición esta semana. La situación se desbordó en la localidad de San Vicente, donde un grupo de docentes se manifestó sobre la Ruta Nacional 14 reclamando mejoras salariales, y recibieron una insólita y escalofriante advertencia de un gendarme.

Los maestros, miembros de la Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM), llevaban días de paro y cortes en diversas localidades como San Vicente, Garupá, Jardín América, Oberá y Aristóbulo del Valle. A pesar de que el gobierno provincial reconoce la legitimidad de sus demandas, las tensiones se exacerbaron cuando un gendarme les dijo que no quería "sacar la escopeta y tirarle a un docente".

El incidente se registró en video y muestra al uniformado pidiendo a los maestros que se manifestaran al costado de la ruta. "Después vuelven y cada 10-15 minutos me dejan circular a la gente", dijo inicialmente. Pero cuando los manifestantes respondieron que no provocarían accidentes, el gendarme lanzó su desafortunada advertencia. Esto desató la indignación de los presentes, quienes le recordaron que estaba siendo grabado y que Gendarmería no podía actuar de esa manera.

La situación se tornó aún más tensa cuando el gendarme trató de matizar su comentario, insistiendo en que entendía el derecho de los docentes a protestar, pero la amenaza ya había sido hecha. "Así no procede la Gendarmería", le dijeron, exigiendo que se llamara a un superior para resolver la situación pacíficamente.

En paralelo, en Jardín América, unos 100 docentes interrumpieron completamente el tráfico en el kilómetro 1440 de la misma ruta. En Guaraní, otro grupo de 30 maestros marchó hacia la plaza San Martín, mientras que en Aristóbulo del Valle, docentes autoconvocados de la localidad y de Salto Encantado marcharon utilizando media calzada desde la rotonda de la ruta nacional 14 y la avenida Las Américas hasta la rotonda de la avenida Paraguay. En San Vicente, tras una asamblea, los docentes cortaron la ruta nacional 14 en el kilómetro 1251, permitiendo el tránsito vehicular cada dos horas.

El conflicto salarial entre el gobierno provincial y los docentes continuará en la mesa de diálogo programada para el lunes próximo. El gobierno mantiene una postura de consenso, considerando justo el reclamo salarial dentro de toda la administración pública, y reflejándose en una tercera actualización salarial en mayo. Además, el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) fue lanzado para cubrir los porcentajes adeudados por Nación tras el cese del FONID, con pagos previstos para la semana del 20 al 24 de mayo.

La situación en Misiones sigue siendo crítica, con un clima de tensión creciente y la incertidumbre sobre cómo se resolverá el conflicto que afecta no solo a los docentes, sino también a otros sectores estatales en la provincia.


Los responsables del saqueo de Misiones


El jefe político del partido gobernante desde hace 20 años, Carlos Eduardo “Diver” Rovira, maneja los hilos del poder con mano de hierro a través de sus esclavos políticos, que uno a uno fueron gobernando la provincia de la tierra colorada, luego de su hocicada de 2006.

A partir de 2007, el Driver preside la Cámara de Diputados provinciallugar desde donde ejerce la conducción como un gobernador omnipresente y dictatorial. Los gobernadores que lo sucedieron son Maurice Closs (2007-2015), Hugo Passalacqua (2015-2019) y Oscar Herrera Ahuad (2019-2023).

Ahora volvió Passalacqua (2023-2027). Sólo Closs intentó manejarse con cierta autonomía y fue relegado absoluta y cruelmente de la cúpula de La Renovación, el frente provincial que ostenta absoluta hegemonía y lidera Rovira, un ingeniero químico de 68 año, que ha hecho de su bajo perfil y sus escasas apariciones escenográficas, una herramienta perfecta para ser más respetado y temido que el presidente norcoreano Kim Jong-un.