Tiempo y bienestar: el tiempo bien usado mejora tu vida

¿Sentís que los días se te escapan y no sabés bien en qué se te fue el tiempo? A Elle Hunt le pasó algo parecido: casi pierde un tren y ese momento

19-05-2025 - Por Noticias Ensenada

Tiempo y bienestar: el tiempo bien usado mejora tu vida

¿Sentís que los días se te escapan y no sabés bien en qué se te fue el tiempo? A Elle Hunt le pasó algo parecido: casi pierde un tren y ese momento, que podría haber quedado como una anécdota más, la llevó a una reflexión profunda. ¿Está bien vivir dejando que el día te lleve, o hay que tomar las riendas del reloj?

La clave está en cómo percibimos el tiempo. Según Ian Taylor, psicólogo y autor de Time Hacks, no se trata solo de mirar el reloj, sino de entender cómo nuestra mente lo interpreta. Y eso, aunque no lo creas, puede cambiar por completo tu bienestar.

Vitol chairman Ian Taylor dies after long illness


¿Vivís según el reloj o según lo que va pasando?


Ian Taylor distingue dos tipos de personas: los “clock-timers”, que viven mirando la hora, y los “event-timers”, que se manejan por lo que sienten. Elle Hunt, que trabaja de forma freelance hace años, se identifica con estos últimos. Sin horarios fijos, dejó de correr atrás de la agenda… pero empezó a correr atrás de sus propias tareas. Llegar tarde o subestimar cuánto lleva algo se volvió moneda corriente.

Este estilo de vida flexible tiene su lado positivo, pero también genera lo que Hunt describe como días que se “deslizan” sin mucho sentido. Y si te suena familiar, no estás solo: es un problema común entre quienes no tienen estructura y buscan gestionar el tiempo de una manera eficiente.


La trampa de sentirse productivo sin avanzar


Como experimento, Elle Hunt registró todo lo que hacía durante tres días, en bloques de 15 minutos. El resultado la sorprendió. Pasaba mucho más tiempo del que creía respondiendo mails (eso que Taylor llama “la forma más baja de trabajo”) y se daba cuenta de que muchas veces anotaba “escritura”, cuando en realidad estaba scrolleando redes sociales.

La conclusión fue clara: hay que alinear el tipo de tarea con los momentos del día en que rendís mejor. En su caso, se dio cuenta de que a la tarde baja su energía, así que tiene más sentido escribir a la mañana y dejar lo administrativo para después.


No es cuestión de exprimir cada minuto


A diferencia de lo que venden los gurúes de productividad, Ian Taylor no te recomienda llenar tu día de tareas ni medir cada minuto. Para él, la clave no es hacer más, sino lograr fluidez: sentir que pasás de una actividad a otra sin fricción ni estrés. ¿Cómo se logra eso? Haciendo espacio para lo que te importa y te representa.

Un consejo clave: usá las primeras horas del día para avanzar en lo que más valorás. Ese rato para vos, incluso si es corto, alimenta tu bienestar. También recomienda agendar “nada”, o sea, momentos libres, sin culpa ni apuro.


Lo que hacés dice quién sos


Según Taylor, cuando te identificás con una actividad (leer, correr, escribir), no necesitás empujones externos. Simplemente lo hacés, porque es parte de quién sos. Si sentís que el tiempo se va y no hiciste nada importante, quizás sea momento de revisar si tu rutina refleja tus valores.

¿Y la puntualidad? No se trata solo de llegar a tiempo, sino de vivir sin estar corriendo siempre. Evitar el “tiempo muerto” —ese que no suma nada— es más útil que llenar la agenda sin pausa.

En resumen: gestionar el tiempo no es solo ser puntual o cumplir con todo. Es vivir de una manera eficiente, conectada con lo que te importa, y sin perderte en la velocidad del día a día.

 

¿Y vos? ¿Cómo usás tu tiempo?