OPINIÓN | China intensifica su acoso a Taiwán

Por Uriel Salomón de la redacción de El Archivo: OPINIÓN | China intensifica su acoso a Taiwán. Aviones, buques y drones en ejercicios de "disuasión y castigo".

28-03-2025 - Por Noticias Ensenada

OPINIÓN | Por Uriel Salomón de la redacción de El Archivo: China intensifica su acoso a Taiwán.

Decenas de aviones y buques de China rodean la isla de Taiwán. Pekín lo considera un “castigo” al gobierno taiwanés. Estados Unidos evalúa la situación.

Las relaciones entre China y Taiwán han alcanzado un nuevo punto crítico tras las recientes declaraciones del presidente taiwanés, William Lai Ching-te, en las que calificó a China como una "fuerza extranjera hostil".

Esta afirmación provocó una respuesta inmediata de Pekín, que ha incrementado significativamente su presencia militar alrededor de la isla, desplegando aviones, buques y drones en lo que califica como ejercicios de "disuasión y castigo".


Un nuevo pico de tensión en la región


El ministerio de Defensa de Taiwán informó que al menos 59 aeronaves militares chinas, incluidas cazas J-10, bombarderos y drones, sobrevolaron las inmediaciones de la isla el pasado lunes.

De estos, 43 ingresaron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, en una de las incursiones más significativas en meses. Además, la Armada china desplegó varios buques de guerra, entre ellos el destructor Guilin y las fragatas Wenzhou y Jingzhou.

Estas maniobras militares se han convertido en una práctica habitual por parte de China, con el objetivo de debilitar la moral y la capacidad defensiva de Taiwán.

No obstante, el tamaño y la intensidad de la operación reciente han despertado preocupaciones en la comunidad internacional, ya que su magnitud sugiere una respuesta directa a las declaraciones de Lai.

Por su parte, el gobierno taiwanés ha respondido desplegando aviones de combate, buques de guerra y sistemas de misiles costeros para vigilar y disuadir cualquier incursión más profunda en su espacio aéreo y marítimo.


Declaraciones cruzadas entre China y Taiwán


Desde Pekín, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán, Chen Binhua, justificó la acción militar como un "firme castigo" a Lai y una "solemne advertencia" contra las fuerzas separatistas taiwanesas.

China sostiene que Taiwán es una parte inalienable de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para lograr la reunificación.

En contraste, la administración de Lai ha ratificado su postura de defensa de la soberanía taiwanesa.

En una conferencia de prensa, la portavoz presidencial, Karen Kuo, enfatizó que China "cumple con la definición legal de una fuerza extranjera hostil", debido a sus constantes amenazas y acciones de guerra cognitiva contra la isla.

Además, el gobierno taiwanés ha anunciado nuevas medidas para reforzar su seguridad, incluyendo la reinstauración de tribunales militares y un control más estricto sobre la presencia de ciudadanos chinos en la isla.


El papel de Estados Unidos y la comunidad internacional


Estados Unidos, tradicional aliado de Taiwán, sigue de cerca la escalada en el estrecho. En un informe reciente titulado Revisión Cuatrienal de Defensa de 2025, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán reafirmó la importancia estratégica de su cooperación con Washington.

Este documento destaca la necesidad de fortalecer los intercambios militares y los ejercicios conjuntos con Estados Unidos para garantizar la estabilidad en la región.

Por otro lado, el Grupo de los Siete (G7) emitió un comunicado conjunto condenando las acciones de China y acusando a Pekín de intentar cambiar unilateralmente el statu quo en el Indo-Pacífico mediante el uso de la fuerza.

En respuesta, el gobierno chino rechazó las críticas, calificándolas de "arrogantes y prejuiciadas".

En el ámbito militar, Washington ha seguido proporcionando armamento a Taiwán, lo que ha sido interpretado por Pekín como una provocación directa.

Sin embargo, el compromiso de Estados Unidos en la región es un tema de incertidumbre, especialmente en medio de las tensiones geopolíticas globales.


Un futuro incierto en el estrecho de Taiwán


La creciente presión militar china, sumada a la postura firme de Taiwán y la injerencia de actores internacionales, hace que la situación en el estrecho de Taiwán sea cada vez más volátil.

Si bien por ahora no se vislumbra un conflicto armado inminente, la escalada de maniobras militares y el endurecimiento de discursos de ambas partes plantean un escenario de gran tensión.

Con Taiwán buscando reforzar su capacidad defensiva y China aumentando su presión militar, el futuro de la isla dependerá en gran medida de la dinámica de poder entre las grandes potencias y de la capacidad de la diplomacia internacional para evitar una crisis de mayores dimensiones.


Así lo consignó el sitio de periodismo de investigación https://www.elarchivo.com/ahora/china-intensifica-su-acoso-taiwan-n5326578