IA generativa: entre la revolución tecnológica y la necesidad de una gobernanza responsable
La inteligencia artificial generativa (IAG) ha emergido como una de las tecnologías más disruptivas de la última década, transformando la manera en que las organizaciones operan y compiten. Desde la creación de contenido hasta la automatización de procesos complejos, la IAG está redefiniendo los límites de la innovación empresarial.
La adopción de la IAG ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según una encuesta global realizada por McKinsey & Company, el uso de la IAG en las organizaciones ha aumentado del 50% al 72% en el último año. Este incremento refleja un cambio significativo en la percepción y aplicación de esta tecnología en el entorno empresarial global. Además, se estima que la IAG podría añadir entre 2,6 y 4,4 billones de dólares al valor de la economía mundial cada año.
Sin embargo, este rápido crecimiento también ha traído consigo una serie de desafíos. Un estudio realizado por Sophos revela que el 89% de las empresas que utilizan la IAG en ciberseguridad teme posibles fallos que podrían comprometer la seguridad de sus organizaciones. Además, el 87% de los encuestados está preocupado por una posible dependencia excesiva de esta tecnología y la falta de responsabilidad en la ciberseguridad.
Estos datos reflejan la necesidad urgente de establecer marcos de gobernanza que aseguren un uso ético y responsable de la IAG. ISO/IEC 42001: un marco para la gestión responsable de la IA. La norma ISO/IEC 42001, publicada en 2023, es la primera norma internacional que establece requisitos para un sistema de gestión de la inteligencia artificial. Esta norma proporciona un marco para que las organizaciones desarrollen, implementen y gestionen sistemas de IA de manera responsable, confiable y transparente.
En un contexto donde la IAG está transformando rápidamente el panorama empresarial, la implementación de la ISO/IEC 42001 puede ser un paso estratégico para asegurar una adopción ética y sostenible de esta tecnología.
La inteligencia artificial generativa representa una oportunidad sin precedentes para la innovación y el crecimiento económico. Sin embargo, su adopción masiva también plantea desafíos significativos en términos de ética, seguridad y gobernanza. La implementación de la norma ISO/IEC 42001 ofrece un marco sólido para gestionar estos desafíos, asegurando que el desarrollo y uso de la IA se realice de manera responsable y alineada con los valores y expectativas de la sociedad.
En este escenario, las organizaciones que adopten proactivamente marcos de gobernanza como la ISO/IEC 42001 estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece la IAG, al tiempo que mitigan los riesgos asociados y fortalecen la confianza de sus stakeholders
Columna escrita por Fernando Arrieta, Director Regional de G-Certi Global Certification.